Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2012

Generador de Código Morse Online - Wolfram|Alpha

Muchos de los avances de nuestro mundo se puede atribuir a la evolución de los medios de comunicación. Hoy podemos Tweetear un mensaje en 140 caracteres o menos a todo el mundo en cuestión de segundos. Pero mucho antes de los días de la radio, el teléfono, el fax y el correo electrónico hubo un mensaje de texto original: el código Morse. Y Wolfram|Alpha puede traducir una cadena de caracteres desde y hacia el código Morse.
El código Morse fue introducido en el mundo hace más de 160 años, cuando Samuel Morse y Vail Alfred inventaron el telégrafo que era activado por impulsos eléctricos y hacía muescas en una cinta de papel con un lápiz. También desarrollaron un código de puntos cortos y guiones largos para representar letras, números y caracteres especiales, lo que permitía que se enviaran mensajes usando las muescas. Los sonidos que se producen cuando el telégrafo procesa los impulsos eléctricos se hicieron tan familiares que los usuarios adeptos podía traducir el código de sonidos, y el código eventualmente con el tiempo se adaptaría para su difusión a través de las ondas de radio. Este sistema iba a convertirse en una forma importante de comunicación internacional, especialmente para aquellos que trabajan y viajan en el aire o en el mar.

Translating "Wolfram Alpha" into Morse code Translating Morse code


Aunque el código Morse en la actualidad ya no se utiliza para la comunicación convencional, hay todavía muchas personas que lo utilizan como un hobby.

lunes, 6 de febrero de 2012

Revisando el ábaco con Wolfram|Alpha

El ábaco fue desarrollado como una herramienta de contar mucho tiempo antes que las calculadoras. Las versiones más modernas del ábaco son marcos de madera con hileras de cuentas utilizados para el recuento. Consulte "abacus" en la barra de computo, y Wolfram|Alpha devolverá una página ábaco (como se muestra abajo). Puede introducir un número, y Wolfram|Alpha le mostrará cómo el número aparecerá en un ábaco chino moderno.

Cada columna de cuentas representa un valor posicional diferente: las unidades están en la columna de la derecha, las decenas en la siguiente columna a la izquierda, y así sucesivamente. Si ninguna de las cuentas dentro de una columna están tocando el centro, esa columna representa cero. Moviendo una cuenta en la parte baja del ábaco hacia el centro añade 1 al valor de posición; moviendo la cuenta superior hacia abajo añade 5.

En este ejemplo hemos introducido "374": la columna del extremo derecho tiene 4 cuentas inferiores movidas a la mitad, la siguiente tiene dos cuentas inferiores y las cuentas superiores se trasladaron a la mitad (2 + 5 = 7), y la siguiente columna a la izquierda tiene tres cuentas empujados hacia el centro:

:

A look at the abacus feature in Wolfram|Alpha

Con todas las modernas herramientas de cálculo de hoy en día, no se encontrará en la necesidad de un ábaco. Pero esta es una característica interactiva de diversión  para explorar.