Mostrando entradas con la etiqueta aritmetica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aritmetica. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2014

Como hacer Diagramas de Venn Online - Representación Gráfica de Conjuntos en linea

Recientemente llegó a mi correo una consulta sobre representación de operaciones de conjuntos mediante Diagramas de Venn, la persona que me hizo la consulta ya había realizado los diagramas (me envió unas imágenes) solo quería que  los revise para asegurarse que estaban bien hechos.
Cuando estaba a punto de contestarle me acordé que no había escrito nada relacionado al tema en éste blog, es más no estaba seguro si con Wolfram Alpha se podía hacer combinaciones de las distintas operaciones con varios conjuntos como suelen preguntar en los ejercicios típicos sobre éste tema (por ejemplo graficar (A'-B)∩C ); así que me puse a investigar y realizar algunas pruebas, y esto es lo que averigue:
  • Para realizar los diagramas se deben utilizar los siguientes comandos: union, intersect, symmetric difference of, complement.
  • La buena noticia es que tambien se pueden utilizar simbolos para representar las operaciones, eso facilita bastante ingresar operaciones largas (ya se darán cuenta cuando vean las imágenes), los simbolos son: , , \ (diferencia), ' (complemento),
  • Algo que no he podido hacer hasta ahora es sacar el complemento de un único conjunto, lo cual es bien raro, ya que se puede sacar el complemento cuando se combinan operaciones. Tampoco he podido encontrar un símbolo para representar la operación de diferencia simétrica.

Bueno empezemos con la parte interesante del post :)
(Hagan click sobre las imagenes, para que les lleve a la página de Wolfram Alpha)

1. Unión de dos Conjutos:  A⋃B 
       Es el conjunto de los elementos que pertenecen tanto a A o B.
http://www.wolframalpha.com/input/?i=A+union+B&dataset=

2. Intersección: A⋂B
     Es el conjunto de los elementos que pertenecen tanto a A como a B.
http://www.wolframalpha.com/input/?i=A+intersect+B


3. Diferencia: A-B
    Es aquel conjunto cuyos elementos pertenecen a A pero no a B.
http://www.wolframalpha.com/input/?i=A+\+B

domingo, 25 de noviembre de 2012

Convertir decimales a fracciones online - Wolfram Alpha

Para realizar la conversión de números  decimales a fracciones, en Wolfram Alpha debemos de escribir el número decimal seguido de la palabra "to fraction", veamos algunos ejemplos:


Convertir de decimal exacto a fracción.
Si el numero es un decimal exacto, la fracción tiene como numerador el número dado sin la coma, y por denominador, la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el número. En Wolfram Alpha se escribe de la siguiente manera:


En la página de resultados que devuelve Wolfram Alpha, tenemos la fracción generatriz y también su representación en fracción mixta  y expansión en fracciones egipcias.


Convertir de periódico puro a fracción generatriz.
Si la fracción es periódica pura, la fracción generatriz tiene como numerador el número dado sin la coma, menos la parte entera, y por denominador un número formado por tantos nueves como cifras tiene el período.
En Wolfram Alpha, al ingresar el numero decimal, indicamos el periodo colocando tres puntos al final del numero como se muestra en la siguiente figura:



Convertir de periódico mixto a fracción generatriz.
Si la fracción es periódica mixta, la fracción generatriz tiene como numerador el número dado sin la coma, menos la parte entera seguida de las cifras decimales no periódicas, y por denominador, un numero formado por tantos nueves como cifras tenga el período, seguidos de tantos ceros como cifras tenga la parte decimal no periódica.
En Wolfram Alpha, al ingresar el numero decimal, indicamos el periodo colocando tres puntos al final del numero como se muestra en la siguiente figura:



La página de Wolfram Alpha: http://www.wolframalpha.com

jueves, 15 de noviembre de 2012

Calcular Máximo Común Divisor Online - Wolfram Alpha

El máximo común divisor MCD de dos o más números enteros al mayor número que los divide sin dejar resto.
Ejemplo: para calcular el máximo común divisor de 48 y de 60 se obtiene de su factorización en factores primos


El MCD son los factores comunes con su menor exponente, esto es:

Para hallar el máximo común divisor MCD  online, tenemos que escribir primero la palabra gcd  y luego los números separados por comas:
Como podemos observar, Wolfram Alpha también nos devuelve la descomposición en factores primos de los números.

Para hallar el máximo comun divisor MCD de 3 números o más números se procede de manera similar: